ANÁLISIS (ACB) CASO VIGILANTE EN BOGOTÁ

Según el vídeo analizado, se tiene que el vigilante tiene la obligación legal de proteger los derechos que le encomiendan para su protección, según lo establecido en el Decreto Ley 356 de 1994 (Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada), en especial los artículos 2, 73 y 74. Bajo esta lógica, en el escenario de la legítima defensa, el vigilante actuó con la finalidad de proteger un derecho propio (su vida e integridad personal) y el derecho ajeno (el patrimonio económico que se le encomendó proteger), de un peligro actual y subsistente.

(más…)

VIGILANTE ENFRENTÓ A LADRONES

«Vigilante enfrentó a ladrones que, bien vestidos y en carros lujosos, robaban apartamentos en Bogotá. Los Pachinos asaltaron siete residencias y lograron hurtar $5.000 millones. Aunque también se llevaban las cámaras de seguridad, Sijín pudo rastrearlos y capturarlos. La banda se había hecho conocida en el mundo criminal por hacer inteligencia a sus víctimas para después robar apartamentos en Bogotá

(más…)
  • ANÁLISIS DEL CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA DEL MÉDICO QUE ASESINÓ A TRES PRESUNTOS LADRONES EN BOGOTÁ
    Resumen del Considerando

    Con el fin de abordar el caso de legítima defensa donde un médico asesinó a tres presuntos ladrones en Bogotá, nos permitimos presentar a continuación un análisis jurídico respecto de los requisitos que configuran la legítima defensa como causal de ausencia de responsabilidad penal en Colombia.


    Problema Jurídico

    La legítima defensa es una causal excepcional de ausencia de responsabilidad penal que está consagrada en el Artículo 32, Numeral 6 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal vigente), donde se consagran para su reconocimiento los siguientes requisitos: i) Necesidad de la defensa, ii) Defensa de un derecho propio o ajeno, iii) Agresión actual o inminente iv) Proporcionalidad entre la agresión y la defensa.


    Conclusión Jurídica

    Según la información suministrada en los medios de comunicación hasta el momento, podemos concluir que, en este caso, sí opera la legítima defensa, pues existió necesidad de la defensa para defender un derecho propio, contra una agresión actual o inminente, donde existió proporcionalidad entre la agresión y la defensa. Motivo por el cual, la Fiscalía General de la Nación, debería solicitar la preclusión de la investigación y reconocerle a la víctima la legítima defensa como causal de ausencia de responsabilidad penal.


    Etiquetas:

    DESCARGA PDF