Resumen del Considerando
Con el fin de abordar el caso de legítima defensa donde un vigilante asesinó a un ladrón en Bogotá, nos permitimos presentar a continuación un análisis jurídico respecto de los requisitos que configuran la legítima defensa como causal de ausencia de responsabilidad penal en Colombia.
Problema Jurídico
La legítima defensa es una causal excepcional de ausencia de responsabilidad penal que está consagrada en el Artículo 32, Numeral 6 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal vigente), donde se consagran para su reconocimiento los siguientes requisitos: i) Necesidad de la defensa, ii) Defensa de un derecho propio o ajeno, iii) Agresión actual o inminente iv) Proporcionalidad entre la agresión y la defensa.
Conclusión Jurídica
Según la información analizada, se logra concluir que el vigilante actuó en legítima defensa por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual y subsistente, siendo la acción defensiva proporcional a la agresión y actuando en calidad de garante de la custodia y cuidado de los bienes.
DESCARGA PDF