Resumen del Considerando
La defensa es un derecho de acción para oponerse al injusto peligro generado por otra persona. No solo la ley colombiana, sino el orden jurídico internacional, reconocen al individuo el “derecho a la resistencia” contra la agresión injusta.
Problema Jurídico
Teniendo en cuenta que, la legítima defensa para su configuración exige una agresión injusta, la misma debe ser un acto voluntario de la persona que agrede. Pero conducta no significa conducta libre, por tal razón, existe agresión cuando el ataque ha sido a su turno impuesto por la coacción, pues la amenaza no requiere ser culpable, como quiera que, a la ley le basta que haya ilicitud en la conducta y que ella cree un peligro inmediato a un derecho o bien jurídico, para que surja la defensa.
Conclusión Jurídica
La legítima defensa reviste el carácter de ser considerada un derecho fundamental inalienable de la persona. Para el reconocimiento de la legítima defensa como causal de ausencia de responsabilidad penal, no son los golpes, las heridas ni la consumación del ataque la razón que origina el derecho a la defensa.
DESCARGA PDF